LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN EL PERÚ




LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN EL PERÚ

La educación en el Perú, como en el resto del mundo, presenta retos que reclaman cada vez más no solo una educación de calidad sino una actualización en los enfoques, métodos y herramientas, pero sobre todo en la actitud de los protagonistas en el proceso enseñanza-aprendizaje dado los cambios vertiginosos que experimenta la sociedad actual.
Frente a estos desafíos la educación a distancia se presenta como una alternativa factible. Esta modalidad experimenta hoy un rápido crecimiento como una opción viable, flexible y eficaz, para desarrollar programas educativos de calidad. Está ganando aceptación social y, además de concebirse como una modalidad dirigida a los sectores que no tuvieron acceso o abandonaron el sistema educativo, se la ve como una alternativa para democratizar el acceso a una educación de calidad y como una potente herramienta para viabilizar la educación permanente con el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
La educación a distancia virtual en el Perú ha mostrado un crecimiento considerable gracias al incremento de la conectividad y la disminución de los costos en el servicio de internet; por lo tanto, el surgimiento de esta modalidad educativa es una expresión de la incursión de las tecnologías de la información y la comunicación, así como de un modelo de educación transnacional.
En el presente post se propone realizar una revisión sobre el estado de la educación a distancia-virtual en Perú, y así mismo, referenciar algunos modelos sobre deserción estudiantil en la educación a distancia virtual.



LAS VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
La modalidad semipresencial en la educación superior peruana es cada vez una alternativa más atractiva para quienes ya trabajan y no pueden asistir regularmente a un salón de clases. Hasta el año 2014, algunas universidades ofrecían incluso programas de educación a distancia por los que se podía terminar una carrera entera desde casa, con una computadora u otro dispositivo. Sin embargo, la Ley 30220 (Nueva Ley Universitaria).

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAMON CASTILLA LORETO